Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/17/678a9f683e8d6.jpeg

Desafíos ambientales de la inteligencia artificial

​La inteligencia artificial (IA) se perfila como un motor clave para el crecimiento económico global en los próximos años. Según proyecciones recientes, se espera que la adopción de esta tecnología impulse la producción mundial en aproximadamente un 0.5% anual entre 2025 y 2030. Este incremento se atribuye a la eficiencia y productividad que la IA puede aportar a diversos sectores económicos.​Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, especialmente en el ámbito ambiental. El funcionamiento de modelos de IA requiere una infraestructura tecnológica considerable, incluyendo centros de datos que consumen grandes cantidades de energía. Se estima que la demanda…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2022/12/15/66e4d5008baa7.jpeg

El Banco Central Europeo recorta las tasas de interés ante la amenaza de los aranceles

​El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en el 2,25%, como respuesta a la creciente incertidumbre económica derivada de la política arancelaria implementada por Estados Unidos. Esta medida busca mitigar el impacto negativo en el comercio y los mercados financieros, especialmente en una eurozona altamente dependiente del sector exterior.​La medida tomada por el BCE se apoya en diferentes elementos, tales como una inflación inferior a lo anticipado, el descenso de los costos de energía y un dólar menos fuerte, factores que podrían neutralizar los impactos inflacionarios de los aranceles.…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/c7a4e53/2147483647/resize/1280x/quality/90/?url=httpscdn-3.expansion.mxc1079dabe50d4e9bbf2ed098e045c999istock-943292690.jpg

Mercados en espera por tensiones comerciales

La incertidumbre en los mercados internacionales sigue siendo una preocupación clave para los inversionistas, especialmente debido a la continua guerra arancelaria y la inestabilidad económica global. En este contexto, diversos estudios han mostrado que las expectativas sobre la inversión extranjera directa (IED) han experimentado un descenso, a pesar de que algunos sectores aún encuentran oportunidades de crecimiento en medio de este panorama complejo.Un reciente estudio sobre el nivel de confianza en la inversión internacional señala que, comparado con el año pasado, la previsión de inversión ha disminuido en 4 puntos porcentuales. A pesar de que este estudio se efectuó antes…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/35I52IQXNXZZVENSBBIQ7QARZY.jpg?auth=88ac64b0bd0eca42b16b47342cd5101ec936034be8111473163b0f11ca4e27ef&width=1200

El economista detrás de las políticas de Trump

El economista catalán Pau S. Pujolas, un investigador, se encontró recientemente en una circunstancia imprevista cuando fue convocado por las autoridades de Estados Unidos para defender las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump. El documento que escribió en 2024 con su colega Jack Rossbach examina cómo un país que tiene un déficit en su balanza comercial podría, en teoría, obtener ventajas al instaurar aranceles durante un conflicto comercial. Aunque su trabajo fue empleado como referencia por el gobierno de EE. UU., Pujolas aclaró que las iniciativas actuales de Trump se alejan considerablemente de las propuestas en su investigación. Pujolas…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DX6TVNENLZK7LI6DEWQYGYC3ZM.jpg?auth=bbf4fd903c56b4f6a971b77466bd2944c1d677f5fd0806f7739a0afc7f7bcdea&width=1200

El barril de Brent en caída libre por conflictos comerciales

El precio del barril de Brent, el referente en los mercados europeos, sufrió una drástica caída del 6.5% el pasado viernes, alcanzando los 65.58 dólares, lo que representó una disminución de más de 4.50 dólares respecto al cierre de la sesión anterior. Esta caída en los precios del crudo es el resultado directo de las represalias impuestas por China a los Estados Unidos, luego de los nuevos aranceles anunciados por Washington.El gobierno chino decidió imponer un arancel del 34% sobre los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas similares aplicadas previamente por la administración estadounidense. Este conflicto…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DX6TVNENLZK7LI6DEWQYGYC3ZM.jpg?auth=bbf4fd903c56b4f6a971b77466bd2944c1d677f5fd0806f7739a0afc7f7bcdea&width=1200

El barril de Brent en caída libre por conflictos comerciales

El precio del barril de Brent, el referente en los mercados europeos, sufrió una drástica caída del 6.5% el pasado viernes, alcanzando los 65.58 dólares, lo que representó una disminución de más de 4.50 dólares respecto al cierre de la sesión anterior. Esta caída en los precios del crudo es el resultado directo de las represalias impuestas por China a los Estados Unidos, luego de los nuevos aranceles anunciados por Washington.El gobierno chino decidió imponer un arancel del 34% sobre los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas similares aplicadas previamente por la administración estadounidense. Este conflicto…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/encuesta-miedo-desempleo.jpg?q=w_1110,c_fill

Los estadounidenses no habían estado tan preocupados por el aumento del desempleo desde 2009, según una encuesta

I'm ready to help with your request. Please provide the HTML text that you want to be rewritten in a different language and structure according to the given instructions.Según la encuesta, dos tercios de los consumidores anticipan un aumento del desempleo en el próximo año, la cifra más alta desde 2009. Además, las expectativas de inflación para el próximo año subieron al 5%, el nivel más alto desde noviembre de 2022. Estos datos reflejan el creciente nerviosismo entre los ciudadanos respecto a la estabilidad económica del país.​La administración Trump ha implementado medidas como aranceles del 25% sobre todas las importaciones…
Read More
https://cadenaser.com/resizer/v2/GTJLAFATCNDWPGA2LLCXMYPP6M.jpg?auth=d8c3cdcf1625aea236d4c3e152b0ff06268321ff8f373d9d9d4a7ee4d91ea277&quality=70&width=1200&height=900&smart=true

Cinco Días lanza el Termómetro 5D para el análisis económico en España

​En abril de 2025, se lanzó el Termómetro 5D, un barómetro trimestral diseñado para evaluar el clima económico en España. Este instrumento, desarrollado por la agencia de investigación 40dB., se distingue por su amplia muestra de 6.000 personas entrevistadas, el doble de la utilizada en el Índice de Confianza de Consumidor del CIS. La primera oleada de datos se publicará a mediados de abril.​El Termómetro 5D analiza cinco dimensiones clave: consumo, inversión y ahorro privados, mercado laboral y vivienda. Estas áreas permiten obtener una perspectiva detallada y actual del sentimiento económico de la población mayor de 18 años. A diferencia…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/09/02/42/88/1440x810_cmsv2_52f05f23-c1fc-530b-8d7e-d03797aeed6b-9024288.jpg

Análisis gráfico de los impactos de los aranceles de Estados Unidos en 2025

​​En marzo de 2025, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio a conocer su plan para aplicar una nueva ronda de aranceles llamada "The Big One", que afectará a diversos países como la Unión Europea, México, Canadá, China y Japón. Esta acción es parte de su política comercial para abordar lo que él percibe como prácticas comerciales injustas de estas naciones. La introducción de estos aranceles ha despertado inquietud en todo el mundo por su posible efecto en la economía mundial.​​​En marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer una nueva serie de…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/04/67a279b60afd8.jpeg

Crecimiento esperado para México revisado a la baja a 0.60%

En los meses recientes, las proyecciones de expansión económica para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los resultados de una encuesta reciente de una entidad financiera internacional. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual refleja una modificación significativa respecto a las previsiones iniciales del 1% y del 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste constante destaca la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta el país.Los números indican que, entre los 36 expertos encuestados, la mayoría proyecta que la economía de México crecerá menos…
Read More