La raza no se puede utilizar para predecir enfermedades cardíacas, dicen los científicos

La raza no se puede utilizar para predecir enfermedades cardíacas, dicen los científicos

Los médicos se han basado durante mucho tiempo en algunas características clave de los pacientes para evaluar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, utilizando un cálculo que considera la presión arterial, el colesterol, el tabaquismo y la diabetes, así como datos demográficos: edad, sexo y raza.

Ahora, la Asociación Estadounidense del Corazón está eliminando la raza de la ecuación.

la revisión de riesgo cardíaco ampliamente utilizado El algoritmo es un reconocimiento de que, a diferencia del sexo o la edad, la identificación racial en sí misma no es un factor de riesgo biológico.

Los científicos que modificaron el algoritmo decidieron desde el principio que la raza en sí no formaba parte de las herramientas clínicas utilizadas para guiar la toma de decisiones médicas, a pesar de que la raza podría servir como indicador de ciertas circunstancias sociales, predisposiciones genéticas o exposiciones ambientales que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular. enfermedad.

La revisión se produce en medio de una creciente preocupación por la equidad en salud y el sesgo racial dentro del sistema de salud de EE. UU., y es parte de una tendencia más amplia hacia eliminar la raza de una variedad de algoritmos clínicos.

«No deberíamos utilizar la raza para saber si alguien recibe tratamiento o no», dijo la Dra. Sadiya Khan, cardióloga preventiva de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, quien presidió el comité de redacción de declaraciones del American Heart. Asociación o AHA

EL la declaración fue publicada Viernes en la revista de la asociación, Circulación. Todavía se está desarrollando una calculadora en línea que utiliza el nuevo algoritmo, llamado PREVENT.

«La raza es una construcción social», dijo el Dr. Khan, y agregó que incluir la raza en las ecuaciones clínicas «puede causar un daño significativo al implicar que es un predictor biológico».

Eso no significa que los estadounidenses negros no tengan un mayor riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares que los estadounidenses blancos, afirmó. Lo son, y la esperanza de vida de los estadounidenses negros también es más corta, añadió.

Pero la raza se ha utilizado en algoritmos como indicador de una serie de factores que van en contra de los afroamericanos, dijo el Dr. Khan. No está claro para los científicos cuáles son todos estos riesgos. Si se comprendieran mejor, “podríamos abordarlos y trabajar para cambiarlos”, afirmó.

La evaluación del riesgo cardíaco también se ha mejorado en otros aspectos importantes. Puede ser utilizado por personas de 30 años o más, a diferencia del algoritmo anterior, que sólo era válido para personas de 40 años o más, y estimaba el riesgo cardiovascular total a los 10 y 30 años.

La evaluación fue rediseñada, por primera vez, para estimar el riesgo de un individuo de desarrollar insuficiencia cardíaca, no solo ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Esto es importante porque la insuficiencia cardíaca ha aumentado en los últimos años debido al envejecimiento de la población y la alta prevalencia de obesidad. La afección puede provocar un grave deterioro de la calidad de vida.

Además, por primera vez, la nueva calculadora tiene en cuenta la función renal al predecir el riesgo, ya que la enfermedad renal pone a las personas en mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.

En los últimos años, se ha reconocido cada vez más el fuerte vínculo entre las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades renales y las enfermedades metabólicas (que incluyen la diabetes tipo 2 y la obesidad). El mes pasado, los asesores científicos de la asociación definieron un nuevo trastorno llamado síndrome cardiovascular-riñón-metabólico o CKM.

«La CKM se asocia con una mortalidad significativamente prematura, principalmente debido a enfermedades cardiovasculares», dijo el Dr. Chiadi Ndumele, cardiólogo de Johns Hopkins Medicine y autor de la nueva declaración científica.

«Está desproporcionadamente presente cuando hay determinantes sociales adversos de la salud», dijo, que incluyen «el contexto social en el que comemos, trabajamos, aprendemos y jugamos».

La nueva ecuación también incluye opciones para incluir una medida de control del azúcar en sangre, llamada hemoglobina A1C, en personas con diabetes tipo 2, e incorporar un factor llamado Índice de Privación Social, que incluye pobreza, desempleo, educación y otros factores.

Los cambios son “excelentes noticias”, dijo el Dr. David S. Jones, psiquiatra y profesor de historia de la medicina en Harvard, quien escribió un artículo sobre el uso de la raza en innumerables algoritmos de decisión médica que se publicó en el New England Journal of Medicine en 2020.

El artículo describe cómo la raza se ha utilizado en una amplia gama de algoritmos clínicos en los que se basan los juicios médicos en condiciones tan diversas como infecciones del tracto urinario, parto vaginal después de una cesárea, cáncer de mama, función pulmonar y función renal.

«Ha sido extremadamente gratificante ver cómo ha cambiado el pensamiento médico sobre este tema en los últimos tres a cinco años», dijo el Dr. Jones.

Aunque existen brechas raciales en muchas medidas de salud, los científicos necesitan realizar investigaciones para comprender exactamente qué está causando las diferencias, dijo, y agregó: «No se puede simplemente dividir el mundo en blancos y negros y decir que todos los blancos padecen esto». Y todos los negros lo entenderán.

Sin embargo, implementar cambios puede resultar difícil, afirmó.

Hace dos años, un grupo de trabajo científico de la Fundación Nacional del Riñón y la Sociedad Estadounidense de Nefrología pidió eliminar una medida de la función renal que ajustaba los resultados según la raza, lo que a menudo hacía que los pacientes negros parecieran menos enfermos de lo que realmente están y conducía a retrasos en el tratamiento.

En 18 meses, alrededor del 65% de todas las instalaciones de laboratorio habían adoptado el nuevo enfoque, afirmó el Dr. Neil Powe, jefe de medicina del Hospital General Zuckerberg de San Francisco y profesor de medicina de la Universidad de California, en San Francisco.

El Dr. Powe dijo que comparte una preocupación planteada por los autores de la declaración científica de la AHA: ¿Qué se encuentra exactamente en la raíz de las disparidades raciales en la salud?

«He dicho muchas veces que necesitamos realizar más investigaciones para comprender qué raya se captura y cuál es su reemplazo», dijo el Dr. Powe.

Muchos médicos no saben si sus pacientes están experimentando factores estresantes sociales que afectan su salud y en qué medida. Las investigaciones sobre muertes maternas, por ejemplo, han demostrado que la riqueza y la educación superior no compensan los efectos negativos para la salud asociados con ser negro en Estados Unidos.

Aunque las madres más ricas y sus bebés tienen más probabilidades de sobrevivir un año después de dar a luz, un estudio de California encontró que no ocurre lo mismo con las mujeres negras: las madres negras más ricas y sus bebés tienen el doble de probabilidades de morir, en comparación con las madres blancas más ricas. . madres y sus hijos.

By Ileo8jst

You May Also Like