Marcel Proust y su conexión con el arte

https://static.infolibre.es/clip/ada673a7-73a5-4727-a2ac-30262068ccff_16-9-discover-aspect-ratio_default_1002736.jpg

​El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid exhibe «Proust y las artes» desde el 4 de marzo hasta el 8 de junio de 2025, analizando el vínculo profundo entre el escritor francés Marcel Proust y el universo artístico que impactó su obra.

​El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta la exposición «Proust y las artes» del 4 de marzo al 8 de junio de 2025, explorando la profunda conexión entre el escritor francés Marcel Proust y el mundo artístico que influyó en su obra. ​

La exposición se organiza en nueve secciones temáticas que incluyen desde las influencias y pasiones de Proust hasta su contexto social y literario. Algunos de los apartados más relevantes son:​infobae.com

  • El Museo del Louvre: Muestra el interés de Proust por el arte y su interacción con las obras maestras allí presentes.​
  • París y su entorno: Examina el impacto de la capital francesa y sus cambios urbanos en la narrativa de Proust.​
  • Venecia: Cubre la admiración de Proust por esta ciudad italiana, que visitó dos veces y que dejó una huella significativa en su trabajo.​
  • Las catedrales góticas: Resalta el interés del escritor por la arquitectura gótica y su significado en la cultura de Francia.​
  • El Museo del Louvre: Refleja la fascinación de Proust por las artes plásticas y su relación con las obras maestras que allí se exhiben.​
  • París y su entorno: Explora la influencia de la capital francesa y sus transformaciones urbanísticas en la narrativa proustiana.​
  • Venecia: Aborda la admiración de Proust por la ciudad italiana, que visitó en dos ocasiones y que influyó notablemente en su obra.​
  • Las catedrales góticas: Destaca el interés del autor por la arquitectura gótica y su simbolismo en la cultura francesa.​

La exposición culmina con una reflexión sobre el paso del tiempo y su impacto en la creación artística y la condición humana, temas centrales en la obra de Proust.​

Personajes y retratos: del papel al lienzo

Una sección notable de la exposición se centra en los personajes de «En busca del tiempo perdido» y sus inspiraciones reales. Se exhiben retratos de amigos, amantes y figuras de la época que sirvieron de modelo para los personajes de la novela. Por ejemplo, se presenta un retrato de la actriz Sarah Bernhardt, en quien Proust se basó para crear el personaje de la Berma, presente a lo largo de la novela. También se incluye un retrato de la escultora Laure Hayman, amante de un tío-abuelo y del padre de Proust, quien inspiró al primer amor del narrador. ​

La exposición reúne una colección de pinturas, esculturas, fotografías, telas y vestimentas de la época, además de manuscritos y primeras ediciones de «En busca del tiempo perdido». Entre las obras más notables se incluyen piezas de artistas como Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Watteau, Turner, Fantin-Latour, Manet, Monet, Renoir y Whistler. Estas piezas provienen de instituciones destacadas, como el Musée du Louvre, el Musée d’Orsay, el Petit Palais de París, la Mauritshuis de La Haya, el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Städel Museum de Fráncfort y la National Gallery of Art de Washington. ​

Actividades adicionales y recursos complementarios

Para mejorar la experiencia de los visitantes, el museo ha preparado una serie de actividades adicionales:​

Para enriquecer la experiencia de los visitantes, el museo ha organizado una serie de actividades complementarias:​

Estas iniciativas pretenden brindar una comprensión completa del mundo de Proust y su conexión con las diversas expresiones artísticas de su época.​

Información práctica para la visita

La exposición se encuentra abierta al público en los horarios siguientes:​

  • Lunes: Cerrado.​
  • De martes a viernes y domingos: 10:00 – 19:00 horas.​
  • Sábados: 10:00 – 23:00 horas (con entrada gratuita de 21:00 a 23:00 horas durante las Noches Thyssen).​
  • Lunes: Cerrado.​
  • De martes a viernes y domingos: 10:00 – 19:00 horas.​
  • Sábados: 10:00 – 23:00 horas (con acceso gratuito de 21:00 a 23:00 horas en las Noches Thyssen).​

El museo permanecerá cerrado el 1 de mayo. Las entradas pueden adquirirse en la página oficial del museo o en las taquillas. ​

By Ileo8jst

You May Also Like

  • Homenaje a la belleza floral en Kaluz

  • Celebración de la francofonía en Buenos Aires

  • Saccomanno: entre el premio y la realidad del escritor

  • Debut de El Confidencial en ARCO: un toque irreverente