Presiones detienen proyección de documental en universidad de Haifa

https://phantom-elmundo.uecdn.es/4ed5fbec4d98d76cb8b1f861fe12eed9/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/04/06/17439611934366.jpg

La Universidad de Haifa, ubicada en el norte de Israel, canceló la proyección del documental No Other Land, que se iba a realizar el lunes 7 de abril. La película, que ganó recientemente el Premio Óscar al Mejor Documental, aborda la ocupación israelí en Cisjordania, un tema altamente polémico y crítico en la sociedad israelí. La decisión de la universidad ha generado gran controversia, especialmente después de las presiones ejercidas por diversos sectores políticos y sociales en el país.

No Other Land es un documental que captura durante cinco años las vidas de los palestinos que viven en Masafer Yatta, una zona en el sur de Cisjordania. A través de las cámaras del director Hamdan Ballal, se muestran las consecuencias de la ocupación israelí, incluyendo la destrucción de viviendas, escuelas y otras infraestructuras esenciales por parte del Ejército de Israel. Las filmaciones también documentan las dificultades diarias que enfrentan los residentes palestinos en la región, quienes se encuentran bajo constante amenaza de desalojo y desplazamiento forzoso.

La cancelación de la proyección del documental fue anunciada por Alon Lee Green, cofundador de la ONG pacifista israelí Standing Together, a través de la red social X. Según Green, la Universidad de Haifa explicó que la proyección se había suspendido debido a que estaban esperando la aprobación del Consejo de Revisión Cinematográfica de Israel, un organismo gubernamental dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte. Aunque este tipo de aprobación es necesaria para las proyecciones comerciales, las autoridades de la universidad indicaron que la proyección estaba prevista como un evento educativo, lo que complicó aún más la situación.

La cinta ha sido objeto de controversia desde su reconocimiento en los premios Oscar, y diversos grupos conservadores en Israel, incluidos colectivos sionistas y autoridades gubernamentales, han expresado críticas sobre su contenido. El ministro de Cultura de Israel, Miki Zohar, ha pedido a las salas de cine y entidades culturales del país que se abstengan de proyectar la película, acusándola de «beneficiar a los adversarios del Estado». Zohar ha jugado un papel crucial en las presiones para impedir la promoción de este tipo de material, tildándolo de «propaganda antisemita» y «perjudicial para la imagen de Israel».

Entre los grupos que se han opuesto a la proyección del documental se encuentran organizaciones como Im Tirtzu y B’Tsalmo, que han condenado la película como una forma de «propaganda extremista» contra el Estado de Israel. Estas organizaciones argumentan que No Other Land presenta una visión sesgada y unilateral de la situación en Cisjordania, sin ofrecer la perspectiva de la seguridad nacional de Israel.

Por otro lado, quienes apoyan el documental defienden su valor como una importante pieza de denuncia sobre los abusos que sufren los palestinos bajo la ocupación. No Other Land es considerado por muchos como un testimonio vital de la lucha de los palestinos por sus derechos y su tierra, mostrando las tragedias humanas que acompañan la ocupación y el conflicto.

La decisión de la Universidad de Haifa de suspender la proyección ha sido vista como un claro ejemplo de la creciente censura en el país, especialmente en lo que respecta a la libertad de expresión relacionada con temas delicados como el conflicto israelí-palestino. La universidad, conocida por su diversidad, con una significativa población árabe-israelí, ha intentado justificar su postura diciendo que está esperando una evaluación formal sobre si el evento educativo requiere una autorización específica. No obstante, esta medida ha sido interpretada por muchos como un intento de evitar el descontento político y social generado por la exhibición de un documental tan controversial.

Por otro lado, colectivos en defensa de los derechos humanos y agrupaciones pacifistas han expresado su pesar por la anulación de la exhibición, señalando que significa un retroceso en la independencia académica y en la facultad de las entidades israelíes para discutir de forma transparente y sincera sobre su conflicto interno con los palestinos.

La controversia en torno a No Other Land sigue siendo un reflejo de la polarización en Israel sobre cómo se debe abordar la narrativa del conflicto israelí-palestino y la ocupación. Los próximos días y semanas podrían ser decisivos para determinar si el documental será proyectado en otros espacios o si las presiones políticas prevalecerán, limitando la posibilidad de un debate libre y abierto sobre estos temas tan sensibles.

By Ileo8jst

You May Also Like

  • Documentando transformaciones a través de la fotografía

  • La visión de Trump sobre la educación cultural

  • Anagrama pausa lanzamiento de obra de Luisgé Martín

  • Homenaje a la belleza floral en Kaluz