Mujeres y derechos en tiempos de retroceso

https://dims.apnews.com/dims4/default/3d46a2e/2147483647/strip/false/crop/7843x5229+0+0/resize/1486x991!/quality/90/?url=httpsassets.apnews.com28b57700068567ff07d0367ad84588aed7c97c6de73a4a51a650b047b2318af3

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, un reciente informe de ONU Mujeres ha destacado una pausa e incluso un retroceso en los derechos femeninos a nivel mundial. A pesar de los logros de las últimas décadas, en 2024, casi una cuarta parte de los gobiernos ha informado una reducción en la protección de estos derechos.

Panorama actual de los derechos de las mujeres

El informe resalta un ambiente cada vez más adverso para la igualdad de género, reflejado en un incremento de la discriminación, el debilitamiento de las protecciones legales y la disminución del financiamiento destinado a programas de apoyo y protección para mujeres y niñas. Estas cifras son preocupantes: cada diez minutos, una mujer o niña pierde la vida a manos de un familiar o pareja. Además, a lo largo del tiempo, solo 87 naciones han sido lideradas por una mujer. La expansión de la inteligencia artificial y la tecnología digital también refuerza estereotipos negativos, mientras que la brecha digital limita las oportunidades de progreso para las mujeres.

Aumento de la violencia y retos adicionales

El documento indica que en los últimos diez años, ha habido un incremento del 50% en la cantidad de mujeres y niñas que viven en áreas de conflicto. Mientras tanto, activistas y defensoras de los derechos de las mujeres enfrentan amenazas constantes, acoso y agresiones. Las recientes crisis globales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la inflación en alimentos y combustibles, han acelerado la necesidad de tomar medidas. Según el Secretario General de la ONU, António Guterres: «Cuando las mujeres avanzan, la sociedad en su conjunto progresa. Sin embargo, en lugar de expandirse la igualdad, lo que vemos es una creciente misoginia».

Progresos y obstáculos a 30 años de la Declaración de Beijing

Casi treinta años después de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada como el plan más ambicioso para los derechos de las mujeres, el informe reconoce avances importantes. Desde 1995 hasta 2024, se han implementado 1,531 reformas legales en 189 naciones y territorios para erradicar leyes discriminatorias. Asimismo, se ha consolidado la paridad en la educación, la mortalidad materna ha disminuido en un tercio y la presencia femenina en parlamentos se ha duplicado. Sin embargo, la igualdad de género continúa siendo una meta distante.

Programa de Acción Beijing+30: acciones esenciales para la equidad

Programa de Acción Beijing+30: medidas clave para la equidad

  • Inclusión digital: Garantizar el acceso igualitario a la tecnología y mejorar la seguridad en línea para mujeres y niñas, además de promover su liderazgo en inteligencia artificial e innovación.
  • Erradicación de la pobreza: Aumentar la inversión en protección social, educación, salud y servicios de cuidado, lo que favorecería la creación de empleos dignos y sostenibles.
  • Eliminación de la violencia: Fortalecer las legislaciones contra la violencia de género y proporcionar recursos suficientes a organizaciones comunitarias que trabajan en prevención y respuesta.
  • Participación política: Promover medidas efectivas, como cuotas de género, para asegurar una representación igualitaria en los espacios de toma de decisiones.
  • Paz y seguridad: Aumentar los fondos para planes nacionales sobre mujeres, paz y seguridad, además de garantizar asistencia humanitaria con perspectiva de género.
  • Justicia climática: Colocar a mujeres y niñas en el centro de las estrategias de adaptación climática y asegurar su acceso a empleos verdes.
  • Inclusión digital: Asegurar el acceso equitativo a la tecnología y fortalecer la seguridad en línea para mujeres y niñas, además de fomentar su participación en el liderazgo de la inteligencia artificial y la innovación.
  • Erradicación de la pobreza: Incrementar la inversión en protección social, educación, salud y servicios de cuidados, lo que contribuiría a la generación de empleos dignos y sostenibles.
  • Eliminación de la violencia: Reforzar legislaciones contra la violencia de género y dotar de recursos adecuados a organizaciones de base comunitaria que trabajan en la prevención y respuesta.
  • Participación política: Impulsar medidas efectivas, como cuotas de género, para garantizar una representación equitativa en los espacios de toma de decisiones.
  • Paz y seguridad: Fortalecer el financiamiento para planes nacionales sobre mujeres, paz y seguridad, además de garantizar asistencia humanitaria con enfoque de género.
  • Justicia climática: Posicionar a las mujeres y niñas en el centro de las estrategias de adaptación climática y garantizar su acceso a empleos verdes.

Oportunidad para la acción global

La conmemoración del 30º aniversario de la Declaración de Beijing y la próxima sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) representan una oportunidad clave para incorporar estas iniciativas en políticas nacionales y acuerdos internacionales. El camino hacia la igualdad de género es complejo, pero la urgencia de actuar es innegable.

By Ileo8jst

You May Also Like

  • Las ONG más famosas del globo

  • Las ONG más influyentes del mundo

  • Cómo las ONG influyen en las políticas públicas

  • Salud y protección infantil: el enfoque de UNICEF